Nuestro proyecto educativo
Más de 125 años en Portugalete ayudando a nuestro alumnado a descubrir sus talentos y pasiones
Tratamos de ser una escuela abierta, una escuela que ACOGE y EMPODERA, pero con un estilo propio: el de Mª Rafols y Juan Bonal, fundadores de la congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana que nos acoge.
Nuestra misión es caminar hacia el FUTURO.
Este camino pasa por CRECER y APRENDER. Yendo más allá de lo meramente curricular, tratamos de acompañar a cada una de nuestras alumnas y alumnos a descubrir sus pasiones y talentos y, a partir de juegos (proyectos de descubrimiento), el mundo digital, las experiencias de voluntariado, promovemos un proyecto con un alto impacto en la vida de cada alumno y en el entorno social del que forma parte el centro.
Educamos en un tipo de inteligencia emocional por descubrimiento, que crea ambientes para conseguir los objetivos de cada alumno o alumna, desde una pedagogía que sorprenda y nos emocione para vivir nuestra espiritualidad. Optamos por una pedagogía que se fija en los detalles y que escucha las necesidades profundas de cada persona que forma parte de nuestra comunidad educativa.
# CON TODO DETALLE # es nuestro sello.

En el Colegio Nuestra Señora del Carmen desarrollamos un proyecto educativo integrando el euskera, el castellano y el inglés en todo el ámbito escolar. Nuestro objetivo principal es favorecer el uso de las lenguas de forma simultánea, natural y verdaderamente integral.
Ofertamos los estudios en el modelo B y modelo D, intensificando la enseñanza del inglés como una asignatura en dicho idioma:
Educación Infantil y Educación Primaria: Asignatura de Science y de Arts.
E.S.O.: Technology and Informatics
Bachiller: TIC
Esta propuesta se amplía con la posibilidad para los alumnos y las alumnas de acceder al francés como optativa a partir del ciclo de E.S.O.

Todos los agentes implicados en la Comunidad Educativa que viene a formar nuestro Colegio Ntra Sra del Carmen Ikastetxea, consideramos vital que la coeducación se plantee y se trabaje de forma activa y transversal en todas las aulas desde Educación Infantil hasta el Bachillerato. Al igual que el entorno familiar, la escuela es uno de los referentes imprescindibles donde los niños y las niñas pueden dotarse de herramientas con las que afrontar mejor el día de mañana. Por lo tanto, si nuestros niños y nuestras niñas logran aprender a relacionarse de igual a igual aceptando ciertas diferencias dentro de las aulas, será más probable que lleguen a hacer esa transferencia de conocimientos y prácticas adquiridas a otros entornos en los que se desenvuelvan, logrando así que en un futuro construyan relaciones basadas en esta igualdad, enriqueciéndose como personas sin distinción de género.
La Coeducación queda definida como imprescindible para lograr un desarrollo integral de todo el alumnado, tanto de las chicas como de los chicos, prestando especial atención al conocimiento del otro sexo y al enriquecimiento mutuo de ambos. Es por ello, que los objetivos de la coeducación se centran fundamentalmente en corregir los estereotipos sexistas, proponer un currículum equilibrado que elimine los sesgos sexistas y desarrollar todas las capacidades individuales con independencia del género.
El Colegio Nuestra Señora del Carmen tiene un proyecto de coeducación y, para desplegar sus acciones y objetivos, cuenta con el asesoramiento del Berritzegune de zona. Queremos formar personas íntegras, inclusivas y que trabajen por la igualdad.

Inspira STEAM es un proyecto pionero para fomentar la vocación científico-tecnológica, basado en acciones de sensibilización y orientación. Lo imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología.
El corazón de nuestro proyecto son las mentoras, que, de manera voluntaria, acercan su día a día a niñas y niños a través de 6 sesiones de trabajo en horario lectivo. Todas ellas son científicas y tecnólogas que desarrollan su actividad profesional en diferentes ámbitos: académico, empresarial, investigación, gestión, etc.
Durante las sesiones de trabajo se abordan temas como los estereotipos que nos rodean, el trabajo o mujeres y ciencia a lo largo de la Historia. Con estos encuentros entre mentora y niñas se quiere ayudar a disipar dudas y objeciones sobre las profesiones en ciencia y tecnología, a clarificar sus motivaciones y a afianzar su autoestima para iniciar dicho camino profesional, si así lo desean.
Inspira STEAM nace de la necesidad de promocionar vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado y de la urgencia de hacerlo entre las niñas. El número de estudiantes que optan por una formación en tecnología decrece cada año. Y si nos referimos al colectivo femenino, los datos se agudizan aún más. A pesar de que el 54,3% del total de estudiantes del sistema universitario español son mujeres, su presencia en las titulaciones técnicas como Ingeniería y Arquitectura decae al 26,4%.
Las claves del proyecto:
- Queremos facilitar nuevos referentes de mujeres tecnólogas cercanas.
- Que niños y niñas descubran las profesiones STEAM.
- Concienciar sobre la necesidad de que el desarrollo del país se produzca entre hombres y mujeres.
- Sensibilizar y orientar sobre la carrera en tecnología.
- Visibilizar y poner en valor a las mujeres tecnólogas.
- Dar a conocer los estereotipos existentes para que no condicionen la elección de estudios.

Todos los alumnos y las alumnas a partir de 5º de primaria tienen su propio dispositivo digital como herramienta de aprendizaje.
Objetivos principales del proyecto:
- Servirse de las TIC para desarrollar nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje y digitalizar las existentes.
- Responder a la demanda social, las TIC están presentes en la sociedad y el Colegio no puede dar la espalda a esta necesidad.
- Formar personas competentes en las nuevas tecnologías.
- Desarrollar la competencia digital del alumnado (Heziberri2020)

En 1º de bachillerato los alumnos y las alumnas tienen una experiencia de aprendizaje y servicio en algunas organizaciones del pueblo, como por ejemplo; Avifes, la Unidad de Cuidados Paliativos de San Juan de Dios o la residencia Aspaldiko de Portugalete.
Objetivos:
- Sensibilización: Reflexionar acerca de los valores y actitudes que priman en sus acciones y decisiones.
- Conocimiento: Conocer las necesidades de algunos sectores de la población más desfavorecida y de las características de éstos.
- Compromiso: Participar responsablemente en la práctica solidaria.

Partimos de las emociones como un elemento esencial del aprendizaje en una escuela llena de alegría y bienestar emocional.

La interioridad es el eje vertebrador para la construcción de la unidad de la persona, la unidad con los demás y la puerta que se abre para la experiencia de Dios.

Trabajamos para las personas, por el planeta, la paz, por la prosperidad y el trabajo conjunto.