BACHILLER (16-18 años)
Preparando el salto a la formación superior
El bachillerato se trata de la etapa más avanzada que pueden cursar en el colegio. Ofrecemos la formación que necesitan para acceder a los estudios superiores que quieran cursar en función de sus intereses y sus capacidades.
Dentro de nuestra oferta educativa ofertamos dos modalidades de bachillerato:
-
Ciencias.
-
Ciencias Sociales y Humanidades. Dividida en dos itinerarios diferentes:
-
Ciencias Sociales
-
Humanidades
-

Al mismo tiempo, en el colegio el Carmen continuamos haciendo hincapié en la importancia de los idiomas. Por eso, todas y todos nuestros alumnos, al terminar el ciclo de dos años, consiguen el certificado B2 en euskera. La razón es que ofertamos un bachiller en modelo A reforzado y, por lo tanto, cursan como mínimo el 50% del mismo en euskera.
A su vez, los estudiantes de bachiller se pueden preparar para exámenes y certificados oficiales de idiomas, como son el First, el Advanced o el EGA. Recibirán asesoramiento por parte del equipo docente del centro para afrontar tales pruebas con totales garantías de éxito.

Procuramos que nuestros alumnos y alumnas se involucren en diferentes cuestiones sociales y solidarias. Por eso, ofrecemos la posibilidad de realizar proyectos de aprendizaje y servicios que se realizan en 1º de bachillerato a lo largo de todo el curso mediante la participación activa en diferentes centros sociales.
La Práctica Social Solidaria se lleva a cabo de la mano de distintas asociaciones de Portugalete y otros municipios de alrededor. Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato viven esta experiencia trabajando con agrupaciones y fundaciones dedicadas a ámbitos sociales como los siguientes:
- Centros médicos de cuidados paliativos.
- Residencias de personas mayores.
- Centros que acogen a menores de edad vulnerables.
Estas prácticas solidarias pueden tener un alto impacto personal en los alumnos y alumnas, ya que se enfrentan a situaciones de vida complejas y vivencias delicadas. Por esa misma razón, los estudiantes siempre van acompañados por un adulto.
Durante esta práctica, escogida por el propio estudiante, éste acompaña, juega, conversa o ayuda con tareas educativas y/o del día a día a las personas residentes en tales centros. Al mismo tiempo, a la hora de escoger la práctica social solidaria también se tienen en cuenta criterios como la demanda de cada práctica, los horarios, la ubicación geográfica del centro, etcétera.
Por último, las horas dedicadas a la práctica social solidaria se computan dentro de la asignatura de Religión. A final de año, los alumnos reciben un diploma tras cursar las horas correspondientes y, además, se les brinda la oportunidad de seguir colaborando con las asociaciones a través de un voluntariado que pueden prolongar durante su vida universitaria.

A lo largo de toda la ESO, mediante tutorías y en colaboración con el equipo de Orientación, trabajamos el autoconocimiento y la autonomía personal. El objetivo es ayudar a los alumnos y alumnas de cara a la toma de decisiones que tendrán que llevar a cabo al finalizar la ESO y comenzar el bachiller.
Acompañamos a nuestros alumnos y alumnas en el desarrollo de diferentes actividades externas y extraescolares: teatro, prácticas en la EHU o charlas con profesionales de diferentes ámbitos. Además, colaboramos con diferentes instituciones académicas como la Universidad de Deusto con el objetivo de facilitarles la elección de sus opciones de futuro.

En el colegio somos conscientes de la diversidad existente entre los estudiantes. Trabajamos con nuestros alumnos y alumnas para que se desarrollen en una sociedad plural, multicultural, abierta y diversa. Es por eso que trabajamos para atender las necesidades individuales de cada alumno y alumna, tratando de obtener su máximo desarrollo personal.
La atención personalizada que ofrecen los tutores y el profesorado se complementa a lo largo de la etapa con diversos desdobles y refuerzos educativos. Asimismo, podemos trabajar de forma más cercana formando pequeños grupos de alumnos.